Confirman identidad de rehén argentino entre cuerpos entregados
El teniente coronel retirado Rodaif, que formaba parte del escuadrón de preparación de Nir Yitzhak, falleció el 7 de octubre de 2023 mientras defendía su kibutz de un ataque de Hamas. Su cuerpo fue secuestrado por el grupo terrorista y declarado muerto recién el 7 de mayo de 2024.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) expresaron su apoyo a la familia de Rodaif, que está compuesta por su esposa, cuatro hijos, tres nietos, su padre y dos hermanos. En un comunicado, indicaron: “Las FDI comparten el dolor de la familia, y siguen dedicando todos sus esfuerzos al regreso de los secuestrados fallecidos, preparándose para continuar con el acuerdo”.
Asimismo, el comunicado destacó que “Hamas debe cumplir con su parte del acuerdo y hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos a sus familias, asegurando un entierro digno”.
El contexto del acuerdo y la entrega del cuerpo
La entrega de los restos de Rodaif por parte de la Yihad Islámica Palestina (YIP) representa un avance en el acuerdo promovido por Estados Unidos, que busca dar pasos hacia la pacificación de Gaza.
El grupo entregó el cuerpo del rehén el viernes, luego de haber sido localizado en la zona costera. El Ejército israelí había anticipado información sobre el traslado, indicando que “según la Cruz Roja, un ataúd con los restos de un rehén fallecido ha sido entregado y está en camino hacia las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza”.
Por su parte, el portavoz de Hamas, Hazem Qasem, aseguró que están trabajando para completar el intercambio de prisioneros y la entrega de los cuerpos restantes, aunque reconoció las “dificultades y complejidades existentes”.
Avances y tensiones en el cumplimiento del acuerdo
En ocasiones anteriores, los cuerpos devueltos por las milicias de Gaza no correspondían a rehenes fallecidos en el enclave, lo que generó tensiones. El acuerdo vigente entre Israel y Hamas, que comenzó el 10 de octubre, incluye la liberación de los cautivos vivos y la entrega de 28 cadáveres retenidos. Hasta ahora, se han restituido los restos de 22 personas.
Además, Israel liberó alrededor de 2.000 prisioneros palestinos y entregó 285 cuerpos, cumpliendo parcialmente con sus compromisos. Sin embargo, el prolongado cierre del cruce de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria, sigue acrecentando las tensiones.
En medio de este escenario, el expresidente Donald Trump, impulsor del acuerdo de paz, anunció que se desplegará una fuerza internacional de estabilización liderada por Estados Unidos en Gaza. Según Trump, “muy pronto” ocurrirá este despliegue, con tropas de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de garantizar la seguridad en el enclave palestino y sostener el proceso de paz.
“Las cosas van bien en Gaza”, declaró Trump desde la Casa Blanca, mientras anticipaba que este contingente será clave para la estabilidad de la región.